Las trampas de feromonas son una herramienta innovadora para la atracción de machos adultos (polillas) de Lepidópteros. Las mismas se componen de un difusor y un embudo. El difusor posee la feromona que emite un olor (una señal) el cual funciona como un señuelo para la atracción sexual hacia la trampa de las polillas de una especie específica.
Esta delimitación posibilita la identificación y recuento de los adultos de forma sencilla. Por su parte, el embudo tiene por objetivo que las polillas ingresen a la trampa y no puedan salir de ellas; lo que facilita su captura, retención y posterior cuantificación.
Si bien los datos de las poblaciones de adultos de Lepidópteros capturadas en una trampa por si solos no son una muestra representativa de todos los lotes de una zona, compartidos y reunidos en el marco de la red les brinda validez para ser utilizados como una herramienta más a la hora de dirigir los monitoreos en el campo.
La Red TDF se suma a otros medios de monitoreo de Lepidópteros; por ejemplo, las trampas de luz, al complementar información de especies de insectos de difícil captura por estas últimas, como Spodoptera frugiperda.