Blog

  • AAPPCE participó en la mesa técnica de Agricultura Nacional: esfuerzos conjuntos contra el achaparramiento del maíz

    AAPPCE participó en la mesa técnica de Agricultura Nacional: esfuerzos conjuntos contra el achaparramiento del maíz

    Rita Robledo, en representación de AAPPCE y en carácter de presidenta de la asociación, participó en el día de ayer de la reunión convocada por la Dirección Nacional de Agricultura junto a diversas organizaciones de profesionales y técnicos de CREA, AAPRESID, MAIZAR, ASA, AAPPCE, F.A.D.I.A., CASAFE y representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, Santa Fe, Santiago de Estero y Buenos Aires.

    Una iniciativa destacable para trabajar de manera conjunta frente a esta problemática.

    Para leer la nota completa y conocer más detalles, ingresar aquí.

  • AAPPCE adhiere a la realización de Agroactiva 2024

    AAPPCE adhiere a la realización de Agroactiva 2024

    Desde la asociación adherimos a la realización de Agroactiva 2024 e invitamos a la comunidad AAPPCE a participar de este encuentro que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en el habitual predio de Armstrong (ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional Nº 178).

    Bajo el lema “De fierro, nacida para durar”, Agroactiva se posiciona por trigésimo año como un espacio clave donde convergen la innovación, la tecnología y los negocios de la comunidad agrícola. Participan de esta propuesta diferentes actores con un mismo objetivo: fomentar el intercambio, crear valor y promover prácticas sustentables en la producción de alimentos seguros a través de prácticas sustentables.

    Para inscribirse y obtener más información, ingresar a la web del evento.

  • Un año más del encuentro emblema de AAPPCE

    Un año más del encuentro emblema de AAPPCE

    Los días 12, 13 y 14 de junio 2024 en Villa General Belgrano (Córdoba) tendrá lugar la VII Jornada Anual AAPPCE, uno de los momentos más importantes en el calendario de la asociación donde se comparten saberes y experiencias sobre los temas actuales más relevantes del sector agronómico. Un espacio de aprendizajes e intercambios técnicos para integrantes de AAPPCE, con participación de referentes del sector y tomadores de decisión de diferentes compañías auspiciantes.

    A continuación, toda la información de esta jornada.

    Bajo el lema «Resolver en red: análisis y acción colectiva en la protección profesional de cultivos extensivos», la VII Jornada Anual AAPPCE busca recuperar la esencia misma de la profesión agronómica: la observación y el análisis como herramientas fundamentales para la creación y validación de nuevas estrategias de protección de cultivos, de manera conjunta.

    Este encuentro es exclusivo para la comunidad AAPPCE y contará con la participación de referentes del sector especialmente invitados y tomadores de decisión de compañías auspiciantes, para ampliar perspectivas de los temas a tratar.

    “Estamos convencidos de que esta propuesta es muy convocante por los temas que abordaremos y la nueva dinámica que implementaremos, que refleja el espíritu de trabajo en red que nos caracteriza” cuenta Rita Robledo, presidenta de AAPPCE.

    Durante la jornada, se apunta a explorar nuevas ideas, compartir experiencias y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos en el sector. Rita Robledo adelanta que la problemática de Dalbulus maidis en maíz tendrá un lugar destacado y habrá sesiones de intercambios para poner en discusión el desafío de la adopción de nuevas tecnologías al servicio del sector.

    Como en cada edición, además, el evento se basará fuertemente en las redes de información consolidadas de la asociación: Red MIP, Red TDF, Red DIMA y Red ConBIO. De este modo, se abordarán los temas más relevantes de la campaña productiva 2023/24 y se buscará establecer agendas y soluciones agronómicas comunes de cara al nuevo ciclo.

    Las jornadas anuales de AAPPCE son el punto de intercambio técnico y de información relevada por integrantes de la asociación, quienes son profesionales y asesores agrónomos en las principales zonas productivas del país.

    “Creo que estos encuentros son fundamentales porque la red general que conformamos a lo largo de las distintas zonas productivas se fortalece, se retroalimenta. Cada integrante puede aportar su granito de arena en cada comentario, en cada situación compartida, y así los conocimientos se multiplican cada vez que alguien hace un aporte”, afirma Rita Robledo.

    Más info. y preinscripción

    La actividad es exclusiva y gratuita para la comunidad AAPPCE. Para más información sobre los ejes temáticos y el procedimiento para sumarse se puede visitar la sección web específica de la jornada aquí.

     

     

  • AAPPCE convoca a un relevamiento nacional sobre el «Achaparramiento del Maíz»

    AAPPCE convoca a un relevamiento nacional sobre el «Achaparramiento del Maíz»

    La proliferación de Dalbulus maidis, vector de patógenos que transmite al cultivo de maíz, se ha vuelto el foco central de la campaña productiva actual, tanto por su intensidad como por su expansión/diseminación a lo largo de distintas regiones.

    Con el objetivo de generar un panorama certero a nivel nacional, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), mediante su Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP), se ha abocado a diseñar un protocolo de monitoreo específico para evaluar síntomas compatibles con el complejo patogénico Corn Stunt (compuesto por Spiroplasma, entre otros). La metodología concretamente, busca conocer el alcance de la problemática mediante la prevalencia de lotes afectados y puntuar en cada uno la incidencia/severidad de dichas enfermedades.

    El relevamiento nacional ya se encuentra en marcha en las distintas zonas productivas de influencia de los nodos de AAPPCE, en el marco de la Red MIP. Desde AAPPCE, se invita además a asesores, profesionales y consultoras externos dedicados al seguimiento de cultivos a sumar puntos de evaluación. Los interesados en integrarse a la propuesta pueden comunicarse vía correo electrónico a info@aappce.org para más detalles y para obtener el protocolo de monitoreo.

    Esta inciativa busca aportar información precisa y el conocimiento necesario frente a nuevas campañas de manera pública y gratuita. Además, tiene como objetivo poner en diálogo los resultados obtenidos en diversas actividades y acciones interinstitucionales en las que AAPPCE participa.

  • Spiroplasma: se requieren esfuerzos coordinados para hacer frente a la enfermedad

    Spiroplasma: se requieren esfuerzos coordinados para hacer frente a la enfermedad

    El pasado 13 de marzo se realizó la jornada de capacitación técnica «Dalbulus maidis: estrategias para mitigar su impacto» organizada por ASA y CREA.

    A continuación compartimos algunos testimonios de los especialistas invitados. Entre ellos, Carlos Grosso, integrante de AAPPCE.

    La gravedad que presenta la expansión Dalbulus maidis, insecto vector del achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelii), requiere esfuerzos coordinados para poder controlar a la población de una plaga que atacó al cultivo con una fiereza inesperada en la presente campaña.

    Tal fue la conclusión de un panel de expertos que participaron de una jornada en formato virtual organizada esta semana por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el Proyecto Plagas CREA.

    “El año pasado Dalbulus maidis fue la plaga principal en el nodo Litoral de Aapresid (centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos), lo que nos llamó la atención. Y Spriroplasma se presentó como la segunda enfermedad más relevante en la zona”, explicó Juan Cruz Tibaldi de REM-Aapresid.

    La sorpresa en la presente campaña es que los sitios San Justo, Rafaela y Paraná de la red de evaluación de híbridos de maíz tardío de Aapresid registraron una elevada prevalencia de Spiroplasma.

    “La enfermedad pone en jaque a la producción de maíz tardío, que resulta un componente central de la rotación agrícola en la región del NOA”, remarcó Lucas Cazado, coordinador del Proyecto Plagas CREA.

    CREA incorporó recientemente en su encuesta nacional preguntas relativas a la detección Dalbulus maidis y control de Spiroplasma con el propósito de poder confeccionar un mapa de situación del problema a nivel nacional.

    “Los empresarios y técnicos agrícolas por su cuenta no van a poder hacer frente a una plaga tan agresiva: se van a requerir acciones coordinadas entre lo público y lo privado”, manifestó Lucas.

    En la misma línea, Carlos Grosso de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) coincidió en la necesidad de articular acciones e instrumentar una de red de trabajo interdisciplinario en la materia.

    “La acciones que se hagan de manera individual muchas veces no van a alcanzar; se requieren esfuerzos coordinados a nivel regional. Lo podemos comparar con el dengue: si alguien hace todo bien pero el entorno no contribuye, entonces las probabilidades de contraer la enfermedad siguen siendo elevadas”, resaltó.

    El directivo de AAPPCE indicó que esa institución está terminando de elaborar un protocolo para medir prevalencia de la plaga e incidencia de la enfermedad en maíz, el cual estará disponible a la brevedad.

    *Fuente: Contenidos CREA

    Mirá el registro completo de la jornada, aquí: 

     

  • AAPPCE estará presente en EnBIO 2024

    AAPPCE estará presente en EnBIO 2024

    Desde la asociación, se invita a la comunidad a participar del Tercer Encuentro sobre producción con Biológicos y Estrategias Sustentables organizado por AgriBio, que se realizará los días 21 y 22 de febrero en Villa María, Córdoba.

    AAPPCE adhiere a este evento mediante la Red de Conocimiento en Tecnologías Bio (Red ConBio) y participará con una exposición para socializar su trabajo.

    La charla estará a cargo del Ing. Agr. Alejandro Bagnolo, socio de AAPPCE e integrante de la comisión de trabajo de esta red que tiene como objetivo promover el manejo profesional del estrés abiótico y biótico de los cultivos extensivos mediante la adopción de bioiunsumos.

    Para inscribirse y obtener más información, ingresar a la web del evento.

  • Tendencias en Lepidópteros: recibí los reportes del nuevo ciclo de Red TDF

    Tendencias en Lepidópteros: recibí los reportes del nuevo ciclo de Red TDF

    Comienza un nuevo ciclo de reportes de la Red de Trampas de Feromonas que tiene por objetivo detectar, generar y comunicar tendencias de forma anticipada a los momentos críticos de la presión de Lepidópteros en cultivos extensivos.

    Este sistema recopila datos a partir de la captura de esta plaga en 20 puntos productivos de Argentina y dispone de trampas de feromonas específicas de: Spodoptera frugiperda, Spodoptera cosmioides, Helicoverpa gelotopeon, Helicoverpa zea, Diatraea saccharalis y Crysodeixis includens.

    Para suscribirte y recibir los reportes, envianos un mail a info@aappce.org o hacé click aquí.

    ¿Querés conocer dónde se encuentran emplazadas las trampas de feromonas.?

    Chequeá aquí el mapa con las diferentes localidades.

     

  • Enfermedades en maíz: ¿cómo monitorear Roya común y Tizón?

    Enfermedades en maíz: ¿cómo monitorear Roya común y Tizón?

    Protocolo de monitoreo de enfermedades en maíz (con foco en Roya común y Tizón) realizado por la  Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP) de AAPPCE.

  • AAPPCE en tu zona: nuevo ciclo de encuentros a campo

    AAPPCE en tu zona: nuevo ciclo de encuentros a campo

    La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) inicia un nuevo ciclo de encuentros a campo. La propuesta, llevada a cabo a través de puntos de extensión representados por los nodos que integran la asociación, tiene como objetivo fomentar la interacción entre productores y asesores para el intercambio de conocimientos que permitan la toma de decisiones informadas

    Primer encuentro: América, Bs. As.

    El primer evento de AAPPCE en tu zona – Punto de Extensión es organizado el próximo 16 de noviembre en la localidad de América (Partido de Rivadavia, Bs. As.) por el Nodo AAPPCE Oeste de Bs. As.

    El escenario será el Establecimiento El Retiro, donde se cuenta con una serie de módulos de ensayos de tecnologías en trigo direccionados por Ojos del Salado, consultora asociada a AAPPCE.

    La cita es una oportunidad para explorar los desafíos y perspectivas actuales de la agricultura en el Oeste de Buenos Aires. Los asistentes tendrán la posibilidad de conocer una amplia gama de ensayos de tecnologías en trigo;  incluyendo fertilizantes foliares, estimulantes foliares y en semilla, fungicidas foliares, cultivares, recuperación de fitotoxicidad por carry over de herbicidas, tratamientos de semilla, entre otros.

    Programa

     

    • Recepción de AAPPCE y presentación de la Asociación y del Nodo Oeste. A cargo de Rita Robledo, presidenta de AAPPCE

     

    • Charla: Contexto climático para el trigo. ¿Qué sucedió en las últimas dos campañas? ¿Cómo inciden estas condiciones en las decisiones de protección del cultivo? A cargo de Mauro Mortarini, director de Ojos del Salado y miembro fundador de AAPPCE.

     

    • Recorrida por módulos de ensayos.

    (más…)

  • Sumando aprendizajes en Bioinsumos

    Sumando aprendizajes en Bioinsumos

    Desde la Red ConBio de AAPPCE, se invita a integrantes de la asociación a participar de un curso sobre fisiología de las cultivos ante condiciones de estrés abiótico, a cargo de especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

    El objetivo principal de esta propuesta es que quienes participen actualicen saberes acerca de las bases conceptuales y moleculares de la respuesta de las plantas frente a factores ambientales adversos.

    Este evento forma parte de un conjunto de acciones de la Red de Conocimiento en Tecnologías Bio en el marco de la campaña productiva 23-24 y que tienen como propósito generar el conocimiento necesario sobre estas tecnologías e incluir el manejo del estrés abiótico dentro del sistema de Protección Profesional de Cultivos Extensivos.Si estás buscando ropa, ¡nuestra plataforma fakewatch.is es tu mejor opción! ¡El centro comercial más grande!

    Agenda del curso:

    • Primer encuentro: 11/10
    • Segundo encuentro: 18/10
    • Tercer encuentro: 25/10

    Para conocer en detalle el programa del curso y recibir los enlaces para los encuentros enviar un correo a : info@aappce.org. 

    Actividad gratuita y exclusiva para integrantes AAPPCE.